Los desplazamientos del otro en África y Portugal en A costa dos murmúrios y O vento assobiando nas gruas de Lídia Jorge

Autores

  • Adriana Suarez Universidad Nacional de Cuyo

Resumo

El presente artículo realiza una lectura que contempla la situación de los desplazados por los sistemas hegemónicos en A costa dos murmúrios e O vento assobiando nas gruas de la escritora portuguesa Lídia Jorge.  A pesar de estar ambientadas una en África y la otra en Portugal, ambas novelas presentan conflictos con desplazamientos de seres que enfrentaron invasiones y guerras. Este trabajo focaliza la colonización de las naciones africanas, que movilizó, primero, a colonos que ocuparon territorios para su explotación y, más tarde, a militares y sus familias para sostener esa ocupación.  Posteriormente, con la declaración de la independencia de los países africanos, se verá un nuevo tipo de diáspora: la de los inmigrantes. También, discute cómo la colonización de las naciones africanas, junto con la dominación de sus pueblos y la administración de lo producido por las materias primas explotadas no fue suficiente para convertir a Portugal en uno de los países ricos de Europa. De esa situación frustrante surgirían nuevas movilizaciones. A partir de los presupuestos teóricos de críticos del postcolonialismo como Stuart Hall, Frantz Fanon y Margarida Ribeiro, entre otros, se analiza en las obras cómo es la representación de los desplazados.

Biografia do Autor

Adriana Suarez, Universidad Nacional de Cuyo

 Bacharelado em Letras (Português - Espanhol) (USP) - Licienciatura em Letras (USP) - Mestrado em Letras (USP-Universidade de São Paulo)- Doutoranda em Letras (Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza - Argentina)

Vínculo profissional: Professora de Lengua y Literatura Portuguesa (2013- presente) (Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza - Argentina)

Downloads

Publicado

2024-12-29