CHARACTERIZATION OF SEAHORSE TRADE Hippocampus spp. IN THE STATE OF CEARÁ – BRAZIL
Caracterização do comércio de cavalos-marinhos Hippocampus spp. no estado do Ceará – Brasil
DOI:
https://doi.org/10.32360/acmar.v57i2.91763Resumen
Los caballitos de mar han habitado la fantasía de la humanidad desde la antigüedad. Son animales peculiares en su forma, comportamiento y reproducción, siendo apreciados por acuaristas de todo el mundo y como materia prima en la medicina tradicional china y en la medicina popular brasileña, representando un comercio de millones de ejemplares por año. Todas las especies de caballitos de mar pertenecen a la familia Syngnathidae y se agrupan en un solo género, Hippocampus. Sus poblaciones se encuentran amenazadas por la gran explotación comercial, siendo bastante vulnerables debido a que presentan características biológicas como monogamia, baja fertilidad y comportamiento principalmente sedentario, además de tener degradados sus hábitats (arrecifes y manglares). El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el comercio de caballitos de mar secos y vivos en Ceará. Se visitaron 18 municipios, donde se entrevistó a 40 comerciantes de caballitos de mar secos y 13 recolectores de caballitos de mar vivos, mediante cuestionarios dirigidos a ambos tipos de actividades. El canal de comercialización de caballitos de mar secos, desde el pescador hasta el consumidor final, tiene tres o cuatro niveles, con precio inicial que va de R$ 0,50 a R$ 12,00 y precio final de R$ 1,00 a R$ 16,00. Se observó el comercio de caballitos de mar secos en doce municipios, donde se encontraron 14 comerciantes pertenecientes al primer nivel del canal de comercialización y 35 pertenecientes a los niveles superiores. Estos animales son adquiridos para el tratamiento de ataques de asma, rituales de Candomblé y como souvenirs y creencias. La recolección de caballitos de mar vivos para acuariofilia se realiza en siete municipios, todos en zonas de manglares. El canal de comercialización comienza con el recolector, pasando a los compradores que exportan esos animales para otros estados brasileños o en el exterior, pudiendo también vender en el propio estado. Generalmente, los recolectores entregan los animales exclusivamente a un comprador que les proporciona el material para almacenar los caballitos de mar. El precio varía según el patrón de color: negro, amarillo y rojo, en orden ascendente de valor. El precio de venta del colector varía de R$ 1,00 a 5,00 y el precio de reventa varía de R$ 15,00 a R$ 18,00 en el mercado interno y de U$ 12,00 a 18,00 cuando se envía al exterior. Dadas sus características biológicas, la actividad de recolección y venta de caballitos de mar debe ser controlada, para no impactar severamente las poblaciones naturales de estas especies. La caracterización de la captura y comercio de estos animales representa un primer paso para establecer un plan de manejo adecuado.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Arquivos de Ciências do Mar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. Proposta de Política para Periódicos de Acesso Livre
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).