POPULATION STUDY OF THE SEAHORSE Hippocampus reidi GINSBURG, 1933 (TELEOSTEI: SYNGNATHIDAE) IN TWO ESTUARIES OF NORTHEASTERN BRAZIL

Estudo populacional do cavalo-marinho Hippocampus reidi Ginsburg, 1933 (Teleostei: Syngnathidae) em dois estuários do nordeste do Brasil

Autores/as

  • Frederico Moreira Osório Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade
  • Ana Beatriz Rodrigues Monteiro Universidade Federal do Ceará
  • Tito Monteiro da Cruz Lotufo Universidade de São Paulo

DOI:

https://doi.org/10.32360/acmar.v57i2.91583

Resumen

Los caballitos de mar son peces óseos del género Hippocampus. Algunas características de este grupo los hacen muy vulnerables a la sobreexplotación. El intenso comercio y la degradación de sus hábitats, combinado con sus aspectos biológicos, contribuyen al declive de sus poblaciones. Ante la amenaza a la que están sujetos estos animales a nivel mundial y su relevancia como especie bandera, los estudios sobre su ecología son de fundamental importancia. El objetivo de este trabajo fue verificar la distribución espacial y temporal de la abundancia de Hippocampus reidi en los ríos Pacoti y Malcozinhado, en la región noreste de Brasil, además de documentar las características ecológicas de esta especie en la naturaleza. Se realizaron transectos con un área de 100 m2 a lo largo de las márgenes de los dos ríos. Cada río se dividió en dos estaciones con distancias crecientes del mar, estas distancias fueron aproximadamente equivalentes en los dos estuarios. La densidad media verificada fue de 0,008 individuos/m2. El río Pacoti tuvo una densidad media significativamente mayor que el río Malcozinhado (p = 0,019). El río Pacoti no presentó una diferencia de densidad significativa en el gradiente de distancia al mar, y lo mismo no ocurrió con Malcozinhado. Los dos ríos mostraron una pequeña disminución en las densidades en un intervalo de aproximadamente 3 años, pero sin diferencia significativa (p = 0,33 y p = 0,41, para Pacoti y Malcozinhado, respectivamente). Se observó que no existe variación estacional en la abundancia de caballitos de mar. Los individuos observados en el río Pacoti fueron significativamente superiores a los del río Malcozinhado (p = 0,027). La proporción de sexos fue de 1:1, donde los machos tuvieron una estatura promedio mayor que las hembras (p = 0.013). Los individuos negros y marrones fueron los más abundantes. Las raíces de Laguncularia racemosa fueron el sustrato preferido por los animales avistados. Este estudio demostró que diferencias ambientales en estuarios como área de manglares, caudal de ríos y vulnerabilidad a impactos ambientales pueden causar una diferencia en la abundancia de H. reidi y que el conocimiento de los aspectos ecológicos de estos animales en la naturaleza es de fundamental importancia en la elaboración de planes de manejo para esta especie.

Descargas

Publicado

2024-12-25